VITAG.APP: La plataforma de video para el sector jurídico
diciembre 4, 2023
Las grandes novedades tecnológicas en 2024
enero 14, 2024
VITAG.APP: La plataforma de video para el sector jurídico
diciembre 4, 2023
Las grandes novedades tecnológicas en 2024
enero 14, 2024

Vitag: Medicina y video-análisis

Es un término cada vez más conocido para la mayoría de los profesionales de la salud y lo cierto es que el video-análisis ha llegado para quedarse. Algunos hospitales, pioneros en el uso de tecnología médica, ya han descubierto sus beneficios para mejorar los procesos de feedback y aprendizaje en su día a día.

Esta disciplina tiene su origen en el mundo del deporte. Desde hace años profesionales de diferentes disciplinas y modalidades deportivas utilizan recursos audiovisuales para mejorar la toma de decisiones. A día de hoy, es muy complicado encontrar un club o equipo medianamente competitivo que no cuente con un departamento de video-análisis o profesionales dedicados a ello. 

Un día, alguien se preguntó: ¿y esto no se puede usar en otros campos que no sea el deporte? La respuesta fue afirmativa. Y se empezó a usar en disciplinas como las que nos ocupa hoy: la medicina. 

Pero, ¿de qué va esto exactamente? 

En pocas palabras, el video-análisis es lo que dice ser: grabar un evento y analizar las imágenes para tener un feedback real, objetivo, que te permita identificar aquellos puntos de mejora. 

Dicho de esta manera -y solamente retirando la palabra video-, parece que esto lo podrías hacer simplemente tirando de papel y lápiz, ¿no? Y, hasta cierto punto, no te podemos quitar la razón. Porque esta sería una forma de análisis… pero quizás una muy rudimentaria.

La gran ventaja del video-análisis es que te permite almacenar una cantidad enorme de datos, tanto información como videos, y luego poder filtrarlos y compartirlos con la audiencia interesada. 

¿Cómo se hace? Observación. Análisis. Difusión.

Cada profesional del video-análisis tiene su propia forma de organizar el trabajo pero, de forma genérica, existen tres fases más o menos comunes a todo análisis:

•    Observación y registro de datos
•    Análisis de la información
•    Difusión y divulgación

Es mucho más sencillo explicarlo con un ejemplo:

Nos encontramos en una sesión de simulación médica con estudiantes. Uno de los objetivos de la práctica es comprobar que los procedimientos se siguen correctamente durante toda la sesión. Para ello, crearemos una botonera con diferentes etiquetas que representen aspectos que aparecerán en el video.

Vitag es una herramienta de gran utilidad para la docencia en salud o para su aplicación práctica por profesionales. Esta plataforma permite al personal médico y de enfermería revisar videos de forma rápida y sencilla, lo que ayuda a mejorar la eficiencia y la eficacia del aprendizaje y el trabajo.

Vitag.app ofrece una serie de ventajas para la docencia entre las que se incluyen:

Eficiencia: Permite a los usuarios buscar y ver videos profesionales de forma rápida y sencilla. Esto ayuda a los profesores a ahorrar tiempo y recursos.

Precisión: Ofrece una serie de funciones que ayudan a los usuarios a revisar los videos de forma precisa. Esto garantiza que los estudiantes aprendan de forma efectiva.

Accesibilidad: Vitag.app es una plataforma web, lo que significa que puede ser utilizada desde cualquier lugar con acceso a Internet. Esto puede ayudar a  profesores, alumnos y profesionales a acceder a los videos cuando los necesiten.

Vitag.app es un gran aliado a la hora de formar a los estudiantes de medicina y enfermería sobre procedimientos médicos, técnicas quirúrgicas y otros temas.

La aplicación puede ser utilizada para una variedad de situaciones específicas:

-Revisión de procedimientos médicos: Revisa los videos de procedimientos médicos como cirugías o intervenciones. Esto ayuda a los profesores a evaluar el rendimiento de los estudiantes y a identificar áreas de mejora.

-Práctica de técnicas quirúrgicas: Ayuda a los estudiantes a practicar técnicas quirúrgicas para desarrollar habilidades y sentirse más cómodos con los procedimientos reales.

-Divulgación: Hacer llegar la información sobre salud al público en general de una forma clara y sencilla. Esto ayuda a informar a las personas y a entender mejor su situación.

En conclusión, Vitag.app es la plataforma de video con el potencial para revolucionar la docencia y práctica de las ciencias de la salud.

 

junio 25, 2024

Cómo ViTAG.APP Te Puede Ayudar a Convertirte en un Scouter Profesional de Fútbol

Si te apasiona el fútbol y deseas convertirte en scouter profesional, ViTAG.APP es la herramienta ideal para ti. Ofrece funcionalidades avanzadas para el análisis detallado de partidos y entrenamientos, evaluación del juego propio y del rival, integración de metadata y archivos biométricos, etiquetado y catalogación de videos, y más. ¡Regístrate hoy y lleva tu carrera al siguiente nivel!
junio 26, 2024

Analiza el Pádel de Alumnos o Amigos con Cámaras 360° y Mejora tu Juego

Si te apasiona el fútbol y deseas convertirte en scouter profesional, ViTAG.APP es la herramienta ideal para ti. Ofrece funcionalidades avanzadas para el análisis detallado de partidos y entrenamientos, evaluación del juego propio y del rival, integración de metadata y archivos biométricos, etiquetado y catalogación de videos, y más. ¡Regístrate hoy y lleva tu carrera al siguiente nivel!
junio 14, 2024

Compartir Videos con Código QR y URL

El proceso de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se percibe como la oportunidad perfecta para impulsar una reforma que no debe quedarse en una mera reconversión de la estructura y contenidos de los estudios, sino que debe alcanzar el meollo de la actividad universitaria, que radica en la interacción profesores-estudiantes para la generación del aprendizaje, teniendo muy claro cuál es el objetivo final. Para ello hay que considerar que un proyecto docente lleva implícito en su propia naturaleza la finalidad del aprendizaje y que un propósito fundamental de la enseñanza es garantizar que, al culminar los estudios universitarios, el estudiante llegue a ser un autodidacta eficaz, para lo cual resulta necesaria la formación cultural, integral, profesional y crítica de los estudiantes.